Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Nombre...

Noticias sobre E-commerce. Comercio electrónico

 

 

 

¿QUÉ ES EL E-COMMERCE?

 

Fuente: http://e-commerce.buscamix.com

La evolución de Internet ha supuesto una revolución para el comercio dando lugar al llamado "E-Commerce ". Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las Nuevas Tecnologías.


Con la llegada de internet el E-Commerce se desarrolla en entornos abiertos de comunicación. Estamos ante una red de redes que permite que el comercio tenga un alcance mundial o por lo menos lo pretenda. De ahí que hablemos de E-Commerce y mundialización ya que con la llegada de Internet se está poniendo en marcha una idea mundial de comercio.


Antes de la llegada de la Red de Redes, si bien podíamos hablar de comercio que incluía el comercio tradicional realizado entre empresas en entornos cerrados de comunicación, no podíamos hablar de globalización ya que estamos hablando de entornos cerrados de comunicación en el que sólo participan unos pocos y perfectamente identificados.


Con Internet se rompen todas las barreras y se permite una comunicación abierta, todo el que tenga acceso al mismo puede participar de él sin la necesidad de estar asociado a ningún grupo cerrado y sin la necesidad de conocer a la parte con la que está entablando una comunicación.


Esta forma abierta de comunicación nos hace pensar en una idea de mundialización, es decir un alcance mundial, sin límites. Claro está que ello es lo que se pretende con Internet, lo que ya no está tan claro es hasta que punto podemos hablar hoy por hoy de mundialización.


Hoy en día el E-Commerce parte de una definición genérica como cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet.


Es decir, se incluye tanto lo que son las compraventas en sí mismas como todas aquellas actividades previas a las mismas tales como el marketing, búsqueda de información, contratación previa etc. De hecho y hoy por hoy el mayor uso que se hace de Internet es publicitario, las empresas utilizan la Red principalmente para darse a conocer, y para ofrecer sus productos y servicios y atraer a nuevos clientes.


Las empresas atraídas por la idea de que lo que se publica en la red va a poder ser captado desde cualquier parte del mundo han hecho que poco a poco el uso de la red se está extendiendo más allá de lo meramente publicitario.


Si nos limitásemos a entender el E-Commerce como una compra en sí, la idea de mundialización quedaría un tanto restringida en la medida que y tal como hemos apuntado anteriormente la mayoría de las empresas utilizan Internet con fines meramente publicitarios.


Otra apreciación que consideramos básica para el desarrollo de este trabajo es el distinguir lo que es el E-Commerce directo y el indirecto, ambos incluidos en el concepto de E-Commerce.


El E-Commerce directo se da cuando todas sus fases se realizan por medios electrónicos, mientras que en el E-Commerce indirecto o incompleto no todas sus fases se completan por medios electrónicos.


Lo que está claro es que la entrega de forma electrónica sólo va a ser posible cuando el bien a entregar o el servicio a prestar sea digital, de lo contrario acudiremos a los medios tradicionales de entregas de bienes o prestación de servicios. El principal problema u obstáculo que hace que no podamos hablar de E-Commerce directo, obviamente a parte de la entrega, es el tema del pago.


Éste constituye el mayor eslabón tanto técnico como psicológico que debe ser superado para que se produzca el despegue definitivo del E-Commerce. Si no hay confianza por parte de los usuarios, si no hay conocimiento de las diversas formas de pagos existentes en la red y de su seguridad técnica no podremos hablar de un E-Commerce propiamente dicho en el que todos sus transacciones se materialicen a través de medios electrónicos.

 

 

50% DE CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO ESPAÑOL

 

Fuente: http://blog-e-commerce.blogspot.com

En el primer trimestre de 2009, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 1.239,2 millones de euros, con un total de 15,1 millones de operaciones. Unas cifras de facturación que aumentarán en un 50% en los próximos cinco años, según las previsiones de la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional. Aunque el comercio electrónico ha disminuido su nivel de facturación, éste ha seguido creciendo en un 12,6% internanual (cifras de finales de 2008), multiplicándose por 10 en los últimos siete años y triplicándose el porcentaje de internautas compradores.

 

 

CRECE EN ESPAÑA EL E-COMMERCE

 

Fuente: http://www.redestelecom.es

A contracorriente de la crisis financiera, el comercio electrónico cerrará este año con un crecimiento del 56 %.


Según ha hecho público la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE), el sector del comercio electrónico cerrará 2009 con un incremento del 56% respecto al año pasado. Además, la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM-FECEMD) calcula que las empresas acabarán el año con una facturación que superará los 10.000 millones de euros.


A partir de los datos presentados por las asociaciones, se puede asegurar que un 68% de los internautas ha comprado más de tres veces usando la red en el último año y ocho de cada diez españoles ya ha utilizado alguna vez Internet para comprar o vender productos o servicios. Estos datos apuntan a que 2009 cerrará en positivo, con el incremento de un punto y medio en el número de compradores por Internet.


Pedro Rodríguez López de Lemus, presidente de ANDCE, explica que el auge del comercio electrónico responde a las ventajas que reporta para las empresas el uso de la red. “Las empresas tienen la posibilidad de acceder a un mayor número de clientes potenciales, tienen la máxima disponibilidad al menor coste, se evitan costes físicos, se facilita la extensión del negocio y la entrada en nuevos mercados, además de prescindir de intermediarios”, señala.


Por otro lado, y según los últimos datos publicados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el gasto medio anual por comprador en 2008 fue de 604€, manteniéndose prácticamente constante respecto al año anterior, y aumentando en un 15,5% en relación a 2006. Los datos señalan asimismo que el número medio de adquisiciones on line por comprador durante 2008 superó los 5,6, prácticamente una compra más respecto a 2007, en el que se realizaron de media 4,7 procesos de compra. Uno de cada diez internautas compradores realizaron más de diez compras en 2008 y el 22,4% ha realizado entre 5 y 10 operaciones de compra.

 

EL E-COMMERCE ESTÁ DE MODA Y CRECE UN 8%

 

Fuente: http://www.revistadeinternet.com

Según un estudio de WGSN, la influencia de las nuevas tecnologías en el sector del retail ha hecho que crezcan las ventas online.


Una de las compañías más importantes en la investigación y el análisis de las tendencias del sector retail, la inglesa Worth Global Style Network (WGSN), ha elaborado un estudio sobre la transformación de sector de la moda con la llegada de las nuevas tecnologías y la web 2.0. Los puntos más interesantes del informe, según la noticia publicada por la web de Marketing Directo, señalan las redes sociales y las comunidades de las tiendas online como los nuevos puntos de encuentro para las más asiduas a las compras que, ahora, se realizan por Internet. Según el informe el 67% de los usuarios de Internet navegan diariamente por este tipo de webs.


Según WGSN, en el último trimestre y gracias las ofertas de las tiendas online el ecommerce ha crecido un 8%. Y es que desde que la más veterana de la Web francesa, Net a Porter, comenzara su actividad hace más de 15 años con un site pionero en diseño, artículos y usabilidad, son cada vez más las tiendas que están viendo crecer sus ventas online.


De la lista elaborada por la consultora inglesa, destaca Vente Privée con unos beneficios en 2009 de 510 millones de euros. En España destaca Privalia (con 5 millones de euros de beneficio en 2010). De hecho el sector de la moda tiene mucho camino por recorrer en cuanto a ventas y como un especial formato para la publicidad online. El product placement en videos y series online hace posible que el usuario pueda comprar la misma prenda que lleva la protagonista de su serie favorita con un solo clic.


La época de rebajas sin duda no hace más que empujar a los consumidores a la compra y la crisis a las compras online. Las razones están claras: mejores precios, la misma calidad y envío a domicilio.

 

LAS COMPRAS ONLINE RESULTAN HASTA UN 40% MÁS BARATAS QUE LAS TRADICIONALES

 

Fuente: http://www.channelinsider.es

La Asociación Española de Comercio Electrónico remarca que este año las ventas por Internet crecerán un 56% con respecto a 2008.

Pixmanía asegura que los clientes que compran a través de Internet ahorran entre un 30 y un 40% con respecto a los precios del comercio tradicional. Y si a ese dato se suman los descuentos de campañas puntuales, como en el caso las rebajas, la diferencia puede ser aún más acusada.


Por eso, no resulta extraño que la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM) pronostique que las ventas por Internet alcanzarán este año los 10.000 millones de euros, lo que supone un 56% más que en 2008, mientras que los ingresos del comercio minorista tradicional siguen cayendo, como apuntan los últimos datos del INE.


Precisamente, hoy mismo Pixmanía inicia su temporada de rebajas de verano, una campaña que estará vigente hasta el 31 de agosto y que contempla descuentos de hasta el 60% sobre el precio publicado de los productos.


Las rebajas online son mucho más atractivas para el consumidor actual por dos razones: representan un descuento real sobre el precio real del artículo y los productos rebajados no pertenecen forzosamente a temporadas pasadas o gamas descontinuadas”, comenta Verónica Noseda, responsable del desarrollo de negocio de Pixmania.com en España.


Con el inicio de la temporada de rebajas, el portal espera un importante incremento en las ventas, así como un elevado número de registros.